León botero Seguros

Pasos para cobrar un seguro de cumplimiento a la aseguradora

Seguro de cumplimiento

Hacer efectiva una garantía de seguro de cumplimiento ante una aseguradora es uno de los tropiezos con los que se encuentran los asegurados, pues no se tiene un conocimiento claro de los cubrimientos de este seguro ni cómo proceder.


Lo primero que hay que aclarar es que la póliza no es un cheque al portador, se cree que la aseguradora paga hasta el valor asegurado de cada uno de los amparos con solo informar que el contratista ha incumplido el contrato. El código de comercio establece para reclamar por un siniestro se debe demostrar la ocurrencia del hecho a reclamar y la cuantía que se va a reclamar.

¿Cómo hacemos entonces en el seguro de cumplimiento?

Para demostrar que el contratista incumplió, bien por que no hizo su trabajo en el tiempo pactado o que no cumplió con las especificaciones técnicas de lo contratado, se debe documentar con las actas de obra en las que se hace llamado de atención sobre la situación que se está presentado, registros en libro de obra, comunicaciones cruzadas con el contratista en las que se manifiesta el no cumplimiento de las obligaciones etc.


Para establecer la cuantía de la perdida lo primero que debemos hacer es un balance económico del contrato en el cual se relacione los pagos, desde el anticipo, los diferentes cortes y su aplicación, adjuntando los soportes de los comprobantes de pago.


Establecer la cantidad de obra que no se ejecutó y contratar con otra firma el mismo trabajo.


Con esto ya determinamos el monto de los perjuicios, que sale de la diferencia de costo con el contratista que incumplió y lo que nos cuesta hacer lo mismo con uno nuevo.

Hay que hacer la liquidación del contrato y enviarla al contratista para que firme ya sea por correo electrónico o por correo certificado; seguramente éste no va a firmar, pero es necesario presentar a la aseguradora esa constancia de que el contrato se liquida.

Si lo que se quiere reclamar es por el amparo de BUEN MANEJO DE ANTICIPO es necesario demostrar que el contratista no invirtió en la ejecución del contrato los dineros entregados a título de anticipo, en este caso es muy importante tener claro el balance económico.


Si lo que se quiere reclamar es por el amparo de estabilidad de obra o calidad, lo primero que debemos tener es el acta final de recibo a satisfacción debidamente firmada por las partes. Hay que establecer cuánto cuesta reparar o reponer lo que quedó mal hecho, también es necesario un concepto técnico de un experto que exponga las fallas que se presentan.

En LEON BOTERO SEGUROS hemos atendido con éxito varios reclamos por incumplimiento de contratistas, sobre todo para empresas de construcción de vivienda. Obtener la indemnización a tiempo permite que se retome el trabajo rápidamente,  sin contratiempos y perjuicios en la entrega de las viviendas a los compradores.

En una próxima publicación contaremos casos especiales para ilustrar mejor este procedimiento que además va muy de la mano con las buenas prácticas de contratación.

Habla con un Asesor
Cotiza por Whatsapp aquí
Cotiza por Whatsapp aquí