A partir de este primero de enero entrará en operación el seguro Decenal en Colombia, también denominado como seguro “Anti-Space”, toda vez que busca cubrir a los futuros compradores de vivienda ante eventos como la tragedia del Edificio Space ocurrida en octubre de 2013.
Artículo extraído de elCOLOMBIANO: https://www.elcolombiano.com/negocios/seguro-anti-space-en-que-consiste-EG16231151
¿De qué se trata? este seguro Decenal, que será de carácter obligatorio y tendrá como tomador al constructor, protegerá durante 10 años contados a partir de la entrega del inmueble a propietarios o terceros afectados en caso de que la edificación sufra daños materiales que provoquen que colapse, perezca o amenace ruina.
De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) esta se expide por una única vez y ”la obligación recae sobre los proyectos de vivienda nueva que se sometan al régimen de propiedad horizontal, unidades inmobiliarias cerradas, loteo individual o cualquier otro sistema, incluyendo proyectos de uso mixto, que generen cinco o más unidades habitacionales para transferirlas a terceros”
Aunque la norma no determina un momento exacto para iniciar el acercamiento entre constructor y aseguradora, Fasecolda explicó que es importante que la segunda en cuestión “conozca la información del proyecto en etapas preliminares” en aras de tener un balance adecuado del riesgo que a futuro cubrirá.
En octubre pasado el viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Carlos Alberto Ruiz, manifestó que el seguro Decenal tendrá un importante impacto toda vez que hacia 2030 está contemplada la construcción de unas 2,5 millones de viviendas que estarán cobijadas.
Durante la Convención Internacional de Seguros 2021 de Fasecolda, Ruiz recordó que en 2020 hubo una prórroga de la entrada en vigencia del seguro pero en vista de la fuerte recuperación del mercado de vivienda en el país este es el momento oportuno para que empiece a operar.
¿Aumenta el precio?
Respecto a la iniciativa, Sandra Forero, presidenta de Camacol, recordó que es solo una de las alternativas de resarcimiento para el comprador que existen y abogó porque todos los proyectos y empresas constructoras puedan acceder al seguro Decenal sin traumatismos ni exigencias adicionales a lo establecido por el Estado.
Consultada sobre si habría un incremento en el precio de la vivienda nueva debido al seguro “Anti-Space” o seguro Decenal la líder gremial manifestó que es “claro que va a haber un aumento en los costos” que debe manejarse con el cuidado necesario.
Esto, en tanto actualmente el sector vivienda tiene “suficiente presión con los costos de los insumos y dificultades en algunas regiones con los Planes de Ordenamiento Territorial que sobrecargan urbanísticamente los proyectos”, dijo Forero.
Aunque ni Camacol ni el Minvivienda socializaron alguna cifra de cuánto podría incrementar el costo de los proyectos por la nueva póliza, vale decir que en una entrevista concedida a EL COLOMBIANO el mes pasado, Federico Estrada, gerente de La Lonja de Medellín y Antioquia, dijo que significaría 1% o 2% más.
En tal sentido y como el sector ha manifestado en los últimos meses, las estadísticas del Dane muestran importantes encarecimientos en insumos claves como alambres (28,55% más), mallas (25,44%) al igual que hierros y aceros (24,26%) comprando las tarifas de noviembre de este año con las de diciembre del año anterior.
Si esta interesado en el seguro Decenal en León Botero Seguros podemos ayudarlo, contamos con la experiencia necesaria para asesorarlo en todo el proceso de esta póliza, consúltenos para mayor información.