León botero Seguros

Nuevas tendencias en la industria de la construcción: La aplicación de la metodología BIM

Nuevas-tendencias-construcción

La construcción es una industria que tradicionalmente ha enfrentado dificultades en numerosos frentes. Desde retrasos en la entrega de proyectos, sobrecostos y falta de eficiencia, hasta una alta exposición a diversos riesgos, se trata de una actividad particularmente vulnerable.

 

Esta compleja realidad se ve agravada por el rezago en la adopción tecnológica, como lo evidencia el siguiente artículo de Whatfix: https://whatfix.com/blog/digital-transformation-by-sector/

 

En un entorno como el actual, donde el análisis de datos, la automatización y la inteligencia artificial dominan la conversación en el mundo de los negocios, la industria de la construcción tiene la obligación de avanzar para estar a la altura. En este contexto, una de las grandes innovaciones que promete servir como puente entre la construcción y la tecnología es la metodología BIM.

 

La metodología BIM (Building Information Modeling) consiste en la digitalización integral del proceso de diseño, construcción y operación de un proyecto, mediante la creación de modelos tridimensionales inteligentes. Estos modelos no solo representan la geometría del proyecto, sino que integran información clave sobre sus elementos —como materiales, costos, tiempos, rendimiento energético, mantenimiento, entre otros—.

 

De este modo, la información se vuelve centralizada, transparente, accesible y actualizable en tiempo real, lo que permite una mejor toma de decisiones, una colaboración más efectiva entre disciplinas y una planificación más precisa a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

 

 

BIM

 

Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Parametric-and-semantically-rich-BIM-element-used-to-model-the-sensors-The-material_fig1_324064504

 

Tener al alcance de un clic, dentro de un objeto tridimensional, todas las propiedades relevantes de un elemento constructivo ofrece numerosas posibilidades.

 

Permite registrar de manera centralizada la historia del desarrollo de un proyecto, llevar controles detallados de tiempos y costos, y realizar análisis avanzados como el de la metodología del valor ganado. Además, facilita la integración con sistemas de información geográfica (GIS), lo cual permite visualizar los proyectos dentro de su contexto territorial y urbano.

 

BIM-2

 

BIM permite, en resumen, tener toda la información relevante al alcance de la mano. Donde antes era difícil tomar decisiones por falta de datos, ahora se dispone de un panorama completo del proyecto, sus complejidades y sus retos. Esto representa una herramienta vital para reducir pérdidas y generar ahorros en todos aquellos aspectos donde la construcción ha sido históricamente ineficiente.

 

Santiago Botero Segura

Ingeniero Civil

Especialista en BIM

📩 ¿Estás interesado en conocer más? Contáctanos en:  www.leonboteroseguros.com.co

Habla con un Asesor
Cotiza por Whatsapp aquí
Cotiza por Whatsapp aquí